Krama Mostrar menú

La Llegada de GPT-5: Una Comparativa con Grok 4 y Claude Opus 4.1

12 de agosto de 2025

El lanzamiento de GPT-5 por OpenAI marca un antes y un después en la inteligencia artificial, enfrentándose a Grok 4 de xAI y Claude Opus 4.1 de Anthropic. Analizamos sus novedades, fortalezas y debilidades, y te ayudamos a elegir el modelo más adecuado según tus necesidades en 2025.

El Lanzamiento de GPT-5: ¿Qué Hay de Nuevo?

OpenAI sorprendió al mundo el 7 de agosto de 2025 con el lanzamiento de GPT-5, su modelo más inteligente, rápido y útil hasta la fecha. Disponible inmediatamente para usuarios gratuitos, Plus, Pro y Team en ChatGPT, este modelo integra "pensamiento incorporado" que simula razonamiento experto en tiempo real. Entre sus variantes se incluyen GPT-5-mini (más ligero) y GPT-5-nano (aún más rápido y económico), ideales para desarrolladores y aplicaciones cotidianas.

  • Razonamiento avanzado: Sobresale en matemáticas de competencia (94.6% en AIME 2025 sin herramientas) y tareas agenticas.
  • Velocidad y eficiencia: Más rápido que sus predecesores, con integración en API para codificación y workflows.
  • Accesibilidad: Gratuito para básicos, con planes pagos para uso (Plus a 23€/mes y Pro a 229€/mes).
  • Otras novedades: Mejoras en voz natural, generación de código/UI y menor tasa de alucinaciones.

GPT-5 consolida lo mejor de modelos anteriores como GPT-4o y o3, enfocándose en versatilidad para usuarios finales y empresas.

Comparativa GPT-5, Grok 4 y Claude Opus 4.1

Grok 4: El Rebelde de xAI

Lanzado el 9 de julio de 2025 por xAI (la compañía de Elon Musk), Grok 4 se posiciona como "el modelo más inteligente del mundo" con integración nativa de herramientas y búsqueda en tiempo real. Disponible para suscriptores SuperGrok y Premium+, incluye modos como Auto y Expert, además de Grok Imagine para generación de videos AI gratuita.

  • Codificación y razonamiento científico: Superior en benchmarks como GPQA y Humanity's Last Exam.
  • Creatividad: Enfoque en perspectivas alternativas y brainstorming, con menor latencia inicial.
  • Acceso: Gratuito en versión básica (Grok 3), pero Grok 4 requiere suscripción (SuperGrok a $30/mes o SuperGrokPro a $300/mes para capacidades avanzadas).

Grok 4 brilla en tareas técnicas especializadas y multi-agente, aunque es más costoso y con contexto menor que algunos rivales.

Claude Opus 4.1: La Apuesta Segura de Anthropic

Anthropic lanzó Claude 4 en mayo de 2025, con la actualización Opus 4.1 llegando alrededor del 5 de agosto de 2025, enfocada en tareas agenticas, codificación real y razonamiento complejo. Este modelo destaca por su seguridad, precisión y capacidad para workflows largos, disponible en plataformas como Amazon Bedrock.

  • Codificación compleja: Líder en programación avanzada y exámenes generales.
  • Seguridad: Bajo riesgo de engaño o alucinaciones, con pruebas que muestran comportamiento ético.
  • Integraciones: Excelente para finanzas, investigación y colaboración en código.

Claude es ideal para entornos profesionales donde la fiabilidad es clave, aunque algunos tests lo muestran inferior en creatividad comparado con GPT-5.

Comparativa: ¿Cuál Elegir?

Para facilitar la decisión, aquí va un cuadro comparativo basado en benchmarks y reseñas de 2025. Nota: Ningún modelo es "perfecto"; depende de tu uso (e.g., codificación vs. creatividad).

Aspecto GPT-5 (OpenAI) Grok 4 (xAI) Claude Opus 4.1 (Anthropic)
Desarrollador OpenAI xAI (fundada por Elon Musk) Anthropic
Fecha de Lanzamiento Agosto 2025 / 7 de agosto 2025 Julio 2025 / 9 de julio 2025 Mayo 2025 (4), Agosto 2025 (4.1) / Agosto 2025 (alrededor del 5 de agosto)
Ventana de contexto 400k tokens (~600 páginas A4) 256k tokens (~384 páginas A4) 200k tokens (~300 páginas A4)
Índice de inteligencia 69 (según Artificial Analysis) 68 (según Artificial Analysis) 70 (según Artificial Analysis, estimado basado en benchmarks superiores en codificación)
Precio por 1M tokens $3.4 USD (entrada: $1.25, salida: $10) $6 USD (entrada: $3, salida: $15) $45 USD (entrada: $15, salida: $75)
Velocidad (tokens/s) 156 tokens/s (latencia alta: 71s para primer token) 72 tokens/s (latencia baja: 9.5s para primer token) 45-65 tokens/s (latencia baja: 3-5s para primer token)
Benchmarks clave / Generales Superior en matemáticas (AIME: 94%), razonamiento largo (AA-LCR: 76%) y exámenes generales (Humanity's Last Exam: 26.5%); bajo en alucinaciones (1.4%); Fuerte en agentic y math; similar en SWE-bench Superior en codificación (LiveCodeBench: 82%, SciCode: 46%) y razonamiento científico (GPQA Diamond: 88%); perfecto en AIME25; Superior en GPQA y exámenes humanos Líder en codificación (SWE-bench Verified: 74.5%, LiveCodeBench: 75%), GPQA Diamond: 83.3%, AIME 2025: 88.9%; fuerte en programación competitiva (2706 Elo); Líder en razonamiento largo y código real
Capacidades principales Razonamiento experto con modos de verbosidad (bajo/medio/alto), generación de código/UI de alta calidad, integración en tiempo real, voz natural y generación de imágenes/vídeos (Sora limitado) Razonamiento profundo, multimodal (imágenes/vídeos), soporte integrado para código, multi-agente en versión Heavy; enfoque en creatividad y perspectivas alternativas Razonamiento estructurado, multimodal (imágenes/documentos), codificación avanzada y depuración, workflows agenticos; enfoque en precisión, seguridad y análisis profundo
Fortalezas Principales Mayor velocidad general, contexto más amplio, menor costo, mejor en aplicaciones empresariales, matemáticas y razonamiento largo; voz más natural y menor tasa de alucinaciones; Razonamiento matemático (AIME: 94.6%), velocidad, accesibilidad Mejor en tareas de codificación compleja, resolución creativa de problemas y análisis profundo; menor latencia inicial; personalidad rebelde y útil para brainstorming; Codificación científica, creatividad, herramientas nativas Superior en codificación precisa, refactorización de código, depuración y tareas agenticas; alta fiabilidad, bajo riesgo de alucinaciones, integración empresarial; Programación compleja, seguridad, agentic tasks
Debilidades Mayor latencia inicial, inferior en codificación científica comparado con Grok; requiere suscripción Pro para modo "high" completo; Inferior en algunos tests de codificación vs. Claude Mayor costo, velocidad de salida más lenta, contexto menor; peor en generación de imágenes y algunas tareas generales; Mayor costo, menor contexto Mayor costo, menos creativo que competidores, contexto menor que GPT-5; enfocado más en precisión que en velocidad general; Menos creativo, posibles riesgos de engaño en tests
Precio/Acceso Plus 23€/mes, Pro 229€/mes SuperGrok $30/mes, SuperGrokPro $300/mes Planes variables

En pruebas como SWE-bench, los tres modelos performan similarmente, pero GPT-5 destaca en eficiencia cotidiana, Grok 4 en innovación, y Claude en precisión profesional.

Conclusión: El Futuro de la IA en Tus Manos

El lanzamiento de GPT-5 marca un hito, democratizando la IA avanzada y desafiando a rivales como Grok 4 y Claude Opus 4.1. Si buscas versatilidad y bajo costo, ve por GPT-5. Para creatividad y herramientas integradas, Grok 4 es ideal. Y si priorizas seguridad en entornos empresariales, Claude no decepciona. En 2025, la elección depende de ti: ¿qué modelo probarás primero?

Volver al blog